sábado, 28 de noviembre de 2009

CRITERIOS PARA UN USO REPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA.


Parte del material dado en la sesión para padres de Tarfía por D. Jesús Ruiz, sobre "El ocio digital"
1. Internet
A) Que los padres manejen el ordenador al menos al mismo nivel que los hijos, para que éstos sean conscientes de que se tiene el control.
B) Que exista un fin determinado que aporte algo, a la hora de utilizar Internet.
C) Hablar habitualmente con los hijos de internet, procurando saber que ven y consultan a diario.
D) Navegar algunas veces con ellos para enseñarles y resolver las dudas que surjan.
E) Instalar filtros (por ejemplo: Optenet o Control Paternal) que impidan el acceso a espacios o la recepción de contenidos no recomendados, como páginas de sexo, violencia, drogas, ...
F) Situar el ordenador en una zona común de la casa o en una zona de tránsito, pero nunca en las habitaciones de los hijos.
G) Procurar que los hijos hagan uso de internet cuando en casa esté una persona adulta.
H) Utilizar el ordenador durante un tiempo adecuado limitado, que no reste tiempo del estudio, sueño, deporte, amigos o familia.

2. Videojuegos
A) Moderar su uso para que no reste tiempo del estudio, sueño, deporte, amigos o familia.
B) Jugar en compañía de otros niños (hermanos, amigos, familiares, ...).
C) Utilizar los videojuegos en las zonas comunes de la casa, pero nunca en las habitaciones de los hijos.
D) Realizar una selección adecuada de los juegos que se van a utilizar. Esta selección debe ir enfocada a: elegir juegos provistos de memoria para que el niño pueda grabar la parte completada y no tenga que volver a empezar de cero o no tenga que terminar de forma obligatoria la partida; contrastar los contenidos y la calificación del juego; escoger los juegos para más de un jugador; procurar que el juego se termine en un tiempo prudencial, para evitar la ansiedad por llegar a la meta; y por último, intentar que los valores que transmiten sean coherentes con los valores familiares, evitando la violencia gratuita y los contenidos eróticos (que generalmente se suelen presentar de forma muy sutil y subliminal).

3. Chats
A) Limitar el tiempo de uso.
B) Prohibir chatear en horario nocturno en el que abundan los contenidos desaconsejables.
C) Informar a los hijos de los riesgos que se pueden derivar de chatear con desconocidos.
D) Advertirles de que en ningún caso deben facilitar ningún tipo de información sobre ellos o sobre los miembros de la familia.
E) Advertirles, igualmente, para que no se citen nunca con personas que hayan conocido en la red.
F) Insistir en que no deben seguir investigando por su cuenta cuando reciban o vean alguna cosa rara o desagradable.


4. Teléfonos móviles
Hasta los 10/11 años se desaconseja tanto la posesión como el uso de los móviles (en el fondo no existe ninguna necesidad que justifique su uso).

Entre los 11 y los 13 años, los hijos no tienen formado un criterio para el uso adecuado, por lo que no se les debe permitir tener uno, aunque pueden hacer uso del móvil familiar de forma esporádica (generalmente en excursiones).

Entre los 13 y los 15 años, pueden disponer del móvil familiar de manera más asidua, aunque se desaconseja su posesión.

Entre los 16 y los 18 años, pueden tener un móvil propio pero deben ajustar su uso a las normas establecidas en el seno de la familia y deben hacerse totalmente responsables de su mantenimiento.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Martín Valverde: "¿Embarazada y soltera a los 16 años? Es mi historia, la de mi madre"



Y es una de tantas historias

El pasado sábado actuó en Madrid Martín Valverde, famoso cantante costarricense afincado en México y una de las figuras principales de la música católica en lengua española. La recaudación se destinó a las embarazadas y familias en situación de riesgo que atiende la Fundación Madrina.

Martín Valverde combinó, como es habitual en sus conciertos, el humor, la música y el testimonio. Y para las chicas embarazadas asustadas, Martín tiene su propia experiencia que contar. "Después de un concierto en un estadio de México, una chica de 16 años se me acercó y me dijo que estaba embarazada", explicó. "El papá de la criatura tenía sólo 17 años. Me dijo: 'No sé qué hacer'. Yo le respondí: 'Te voy a contar una historia. La mamá de uno que yo conozco quedó embarazada con 16 años. Fue madre soltera, sola, trabajó 24 horas al día, fue muy duro, muchos la miraron mal, sus padres estaban muy enfadados. Pero ella salió adelante con su hijo. Hoy esta mamá y su hijo, ya adulto, se llevan muy bien. ¡Yo soy ese bebé! Es mi historia. Si mi mamá me hubiera abortado, hoy no habría concierto ni podrías hablar conmigo'". Pocos años después, Martín recibió una carta de la muchacha. Su hijo, decía, era precioso y se llamaba Carlos, y le daba las gracias por contarle su historia.

¿Y si el hijo no fuese precioso? "Mi toma de tierra para que no se me suba la fama a la cabeza es mi familia, incluyendo a mi hijo, con parálisis cerebral. Él es un regalo de Dios para recordarnos la vida real", explica Martín, siempre con la vida por delante.