miércoles, 14 de abril de 2010

The Blind Side, un filme cristiano




Este trabajo le ha valido a Sandra Bullock primero el reconocimiento unánime de la crítica; y después –hace un par de meses–, nominada para el Globo de Oro y, ahora , el Óscar.

Alfonso Méndiz


Récord de taquilla

“The Blind Side” es, sin duda, la gran sorpresa del año. Estrenada de modo discreto en Estados Unidos, la película alcanzó de repente un formidable éxito de taquilla y ha terminado por ser una de las cintas más vistas el pasado año. El filme costó 29 millones de dólares, y en poco más de 2 meses superó los 210 millones de dólares en la taquilla de Canadá y Norteamérica.

Muchos atribuyen ese éxito a la brillante interpretación de Sandra Bullock, y como consecuencia, esta actriz se ha convertido de la noche a la mañana en la intérprete más taquillera de Hollywood. Como señalaba la revista "Variety", Bullock ha conseguido el curioso récord de ser “la primera actriz en superar los 200 millones de dólares en una película protagonizada por una mujer”.

Todo esto tendría sólo un moderado interés si no fuese porque “The Blind Side” es… una película de inspiración cristiana. Desde su estreno, surgió en los medios de comunicación norteamericanos un profundo debate acerca de los valores y las creencias en el cine, y muchos espectadores cuestionaban abiertamente a las grandes productoras: “¿por qué no se ve más a menudo un cine así?”. Se referían, por supuesto, a un cine que represente los valores cristianos. No es extraño, por eso, que varias instituciones ligadas a distintas confesiones cristianas hayan organizado un gran movimiento de apoyo al filme, y hayan conseguido movilizar masivamente a las audiencias, como ya ocurrió con “La Pasión de Cristo”, “Prueba de fuego” o “Bella”.

La verdadera sorpresa del filme –más sorprendente aún que su éxito en taquilla– ha sido el haber logrado ¡dos nominaciones importantes a los Óscars de la Academia!: el de mejor película y el de mejor actriz. Si bien el primero era difícil, el segundo fue realidad. Ya en la pasada edición de los Globos de Oro –considerados “la antesala de los Oscar”– Sandra Bullock se llevó por esa interpretación el premio a la Mejor Actriz del año. Hollywood reconoció así el creciente auge del cine cristiano en la industria del cine. Un cine familiar, que no está ni muchísimo menos reñido con una excelente calidad técnica y narrativa.

Los máximos galardones

Basada en hechos reales, “The Blind Side” (aún no tiene título español) narra la historia de un joven afroamericano sin hogar, Michael Oher, que encuentra ayuda y cobijo en una familia blanca, dispuesta a prestarle el apoyo necesario tanto en su relación con los demás como en su aspiración de convertirse en estrella de fútbol americano. El apoyo le vendrá, sobre todo, de su madre adoptiva, Leigh Anne Tuohy, una madre luchadora y devotamente cristiana que infundirá en él autoestima, afán de superación, capacidad de perdón y una profunda fe en Dios. Por su parte el chico también influirá en la vida de los miembros de la familia Touhy, cada uno de los cuales atravesará experiencias muy significativas de amor y redención personal.

La cinta, del director John Lee Hancock, presenta de modo muy atractivo la evolución de Oher: de adolescente desarraigado y abatido por los golpes de la vida, a ser una estrella de fútbol en los Ravens de Baltimore.

Con todo, el punto fuerte de la película es, sin duda, la interpretación de Sandra Bullock, que ofrece aquí la mejor actuación de su carrera. Este trabajo le ha valido primero el reconocimiento unánime de la crítica; y después –hace un par de meses–, el Globo de Oro como mejor actriz dramática y, ahora también, el Óscar.

***************

The Blind Side: el lado ciego es no darse cuenta del valor de la familia

Esta cinta narra una conmovedora historia de una familia real y de nuestro tiempo, que se atreve a abrir las puertas de su hogar para admitir un nuevo miembro y con ello darle la plataforma de seguridad y afecto que lo lanzan a su realización.

Olivia Núñez de Orellana


Una familia generosa
Fecha de Estreno: 26-02-2010
Director: John Lee Hancock
Actores: Sandra Bullock, Tim McGraw, Quinton Aaron.
Productores: Gil Netter, Andrew A. Kosove y Broderick Johnson
Género: Drama
País / Año : Estados Unidos, 2009
Título Original: The Blind Side


Para los que no sabemos mucho, o sabemos casi nada de futbol americano, resulta interesante conocer que el mariscal de campo (quarter back) es el jugador más decisivo del equipo -y por lo tanto aquel en quien mayor inversión económica se hace-. Él es quien determina las jugadas y dirige la ofensiva. Pero en su desempeño existe un punto de enorme vulnerabilidad “el lado ciego”, que consiste en su imposibilidad para prever algún ataque que podría venir desde un ángulo que la vista no le alcanza a cubrir.

Para resguardar este espacio existe un jugador, el guardia izquierdo (left guard), que se convierte en el segundo en importancia. No sólo porque defiende al líder y con ello la eficacia de cada jugada, sino porque debe proteger al mariscal para evitar que lleguen a lastimarlo y con ello impedir que el equipo pierda “la cabeza”.

Esta es el contexto que se aborda en la película de reciente estreno (The blind side), El sueño posible, protagonizada por Sandra Bulllock.

Esta cinta narra una conmovedora historia de una familia real y de nuestro tiempo, que se atreve a abrir las puertas de su hogar para admitir un nuevo miembro y con ello darle la plataforma de seguridad y afecto que lo lanzan a su realización.

Descubriendo el valor de la familia

La historia refiere la vida de Michael J. Oher quien actualmente juega con el equipo de Baltimore, Ravens, y a la familia Tuohy, de la cual ahora Michael forma parte.

Michael Oher era un adolescente que carecía de una familia estable y un soporte de ningún tipo. Proveniente de un ambiente de vicios, delincuencia y conflictos de todo tipo, Michael decidió apartarse de ese mundo y se acercó a los parques y escuelas de la zona para pasar ahí los días, rodeado de un ambiente menos complicado. Sin embargo, cada día se las tiene que ingeniar para recoger la comida que sobra a los paseantes, dormir en el parque y sobrevivir.

Michael es un muchacho grande físicamente, pero de un corazón tierno, incapaz de meterse en problemas.

Un día que la familia Tuohy regresa a su casa, encuentran a Michael caminando sólo por las calles y, aunque parezca inverosímil en la actualidad, en un acto de bondad tienen el “atrevimiento” de invitarlo a quedarse en su casa solamente para evitar que pase la noche a la intemperie.

Es así como comienza no sólo la amistad entre Michael y Sean (el hijo menor de la familia Tuohy), sino que comienza para Michael la esperanza de emprender una carrera deportiva y lo más importante, encuentra una verdadera familia.

Esta película nos muestra el sentido más profundo de la familia, que consiste en el espacio de convivencia y amor desinteresado, a partir del cual la persona, cada uno de los miembros de la misma, se descubre a sí mismo para poder salir al encuentro de los demás.

La familia y los "actos de bondad"

La familia es además la escuela de los valores y principios que han de conducir el camino de la vida. Es el puerto seguro en donde se encuentra el incentivo para desarrollar los dones propios y cualidades que nos hacen a cada uno especiales y el entorno ideal de seguridad y amor incondicional, que impulsa también a superarse y mejora aquellas cosas que puedo mejorar.

Es la familia entonces el lugar en donde la persona, rodeada de cariño, aceptación y esperanza descubre sus talentos y con ello tiene la mejor oportunidad de vislumbrar su vocación.

Una película que de alguna manera reivindica esos “actos de bondad” que están tan olvidados, tras los que muchas veces nos escudamos con el pretexto de una situación difícil que nos expone a riesgos, pero que en el fondo nos ha permitido estar en una posición cómoda y mezquina de la incapacidad de “ver” a los demás.

El sueño posible nos invita a los educadores y padres de familia a recuperar el entusiasmo y a agudizar la sensibilidad y generosidad, de ayudar a los hijos o alumnos a descubrir aquello para lo que son más capaces e impulsarlos a realizarlo con alegría.

Después de todo… lo mejor que podemos dar a nuestros hijos es una familia que les permita conocerse a sí mismos y la posibilidad de descubrir la felicidad que sólo se encuentra en abrirse y dar lo mejor de lo que somos a los demás.

No hay comentarios: